No se han encontrado resultados.

El recetario de Lakasa son platos que tuvieron su vigencia, pero que ya no forman parte de LaKarta en la actualidad.

Estas recetas y su numerosa información suponen una buena herramienta de consulta. Aquí quedan, para ser compartidas.

Pato azulón asado a la mantequilla negra

Con alcaparras y limón

El sabor del pato azulón viene determinado tanto por el entorno donde vive, lagunas frías y cenagales, como por su alimentación, basada en algas e insectos encontrados en las orillas y barrizales. La estación propia para el consumo de este ánade real es breve: desde principios de octubre a mediados de febrero.

pato azulon lakasa

Estos patos nos llegan desplumados y, una vez en la cocina, les otorgamos un tiempo de mortificación, mediante el envejecimiento de las carnes en la cámara, para acentuar su sabor y matizar la textura. Con reposos cortos de tiempo, el pato aun presentará un gusto ligero en boca y carnes rígidas; si aumentamos ese periodo de conservación, aparecen aromas a humedad, las carnes oscurecen y los tejidos pierden firmeza. La habilidad del cocinero será acertar con el punto de maduración buscado.

En el pasado septiembre, empleamos esta receta con la tórtola (os mostramos el vídeo). Una vez finalizada su temporada y dado el éxito que tuvo, probamos a elaborar el pato de la misma manera. 

Nº de comensales:

Tiempo requerido:


Ingredientes para hacer Pato azulón asado a la mantequilla negra

  • Pato azulón
  • Mantequilla
  • Alcaparras
  • Zumo de limón
  • Almendras tostadas

Pato azulón asado a la mantequilla negra paso a paso

  1. Limpiamos los patos para separar las pechugas y el muslo de las carcasas.
  2. Confitamos los muslos previamente a baja temperatura para lograr que queden tiernos; reservar.
  3. Ponemos al fuego mantequilla; cuando empieza a tomar un color tostado, introducimos las pechuga del pato en la mantequilla y, con la ayuda de una cuchara, vamos napando el ave para ayudarla en su cocción.
  4. Añadimos las acaparras y el zumo de limón.
  5. Una vez la pechuga del pato está en el plato, acompañamos las patitas confitadas y coronamos con unas almendras tostadas cortadas en juliana.
Usamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la página y ofrecerte funcionalidades extras. Uso de cookies.