No se han encontrado resultados.

El recetario de Lakasa son platos que tuvieron su vigencia, pero que ya no forman parte de LaKarta en la actualidad.

Estas recetas y su numerosa información suponen una buena herramienta de consulta. Aquí quedan, para ser compartidas.

Croquetas de ají de pintada

Elaboradas con leche de oveja

Croquetas de ají de pintada
Alérgenos : lacteos, celiacos, Frutos secos, Huevos

La pintada es un ave de corral, originaria de África, disponible hoy en día todo el año en el mercado. Son aves criadas al aire libre. Cuánto más joven es la pintada, más tierna y sabrosa resulta su carne.

Por su parte, el ají es una planta procedente de latinoamérica del género Capsicum, al que pertenecen todas las variedades de pimientos. Sólo en el Perú existen alrededor de 50 variedades de ají, siendo de las más conocidas el ají amarillo (Capsicum Baccatum). Con este ají elaboramos el guiso de la pintada que empleamos para aderezar las croquetas.

Nuestro ají de pintada es una inspiración de la receta peruana ají de gallina. A continuación, os relatamos su elaboración al detalle.

A la hora de servirlas, acompañamos a las croquetas con un cuenco de la propia salsa de ají, que terminamos de aromatizar con un toque de queso Idiazábal rallado.

Nº de comensales:

Tiempo requerido:


Ingredientes para hacer Croquetas de ají de pintada

  • Pintada
  • Ají amarillo
  • Cebolla
  • Carcasas de pintada
  • Leche
  • AOVE
  • Harina
  • Pan
  • Ajo
  • Almendra
  • Queso Idiazabal
  • Pan rallado
  • Huevos

Croquetas de ají de pintada paso a paso

  1. Con las carcasas de la pintada elaboramos un caldo; reservamos.
  2. Confitamos el muslo y el contramuslo de la pintada a 85º C en vapor durante toda la noche; a la mañana siguiente, desmigamos la carne de la pintada; reservamos.
  3. Elaboramos un guiso de ají a base del propio aji, ajo laminado, cebolla en juliana, caldo de pintada y leche; una vez cocinado, añadimos la carne de pintada desmigada; reservamos.
  4. Cocinamos una bechamel con leche de oveja, sobre la que añadimos el guiso de ají; cocemos el conjunto hasta obtener una textura cremosa; enfriamos la masa y confecionamos unas croquetas.
  5. Para la salsa de ají, remojamos pan en leche; lo reservamos; rehogamos ajo y cebolla, añadimos la almendra, el ají y mojamos con caldo de pintada; trituramos la salsa a la que sumamos en el último momento queso Idiazabal rallado.
  6. A la hora del servicio, freímos las croquetas en una mezcla de AOVE y aceite refinado; las acompañamos de la salsa de ají.
Usamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la página y ofrecerte funcionalidades extras. Uso de cookies.